Gracias a nuestras décadas de experiencia en el sector de la distribución de agua, en DKR hemos sido testigos de la evolución del lenguaje técnico y hemos contribuido a ella. En este artículo, queremos explorar el término agua naturalizadaun concepto de moda hoy en día que está estrechamente vinculado a una marca específica. Contamos la historia de cómo una marca registrada y su innovadora tecnología de desinfección UV han conseguido convertirse en sinónimo de una categoría de productos, influyendo profundamente en nuestro sector y en la forma de comunicar las soluciones para el agua, a pesar de que ahora existen varias alternativas técnicas para conseguir resultados similares.
A lo largo de estas cuatro décadas, hemos observado cómo han evolucionado las necesidades del mercado, lo que nos ha impulsado a diversificar nuestra oferta. Hoy, además de nuestros servicios tradicionales de distribución de agua, hemos ampliado nuestras competencias el suministro de hielo seco en Lombardía y provincias vecinas, respondiendo así a la creciente demanda de los mercados industrial y alimentario.
En el panorama comercial, a menudo asistimos a una fenómeno lingüístico particularAlgunos términos del habla común derivan directamente de los productos que los lanzaron. ¿Quién de nosotros no ha dicho alguna vez "pásame un Kleenex" en lugar de pañuelo, o no ha pedido "un Post-it" para referirse a cualquier nota adhesiva? Del mismo modo, cuando hablamos de cinta adhesiva decimos 'la Scotch', y para los bolígrafos utilizamos el término 'Biro'.
Este proceso de generalización representa el mayor éxito comercial que puede alcanzar una marca: convertirse en sinónimo de la categoría de productos que representa. Sin embargo, también plantea retos desde el punto de vista de la propiedad intelectual y el posicionamiento de la marca.
En el ámbito de filtración de aguaHemos asistido a un fenómeno similar con el término "naturalizado" o "naturizado". Este término, procedente de una marca específica, se ha convertido en sinónimo de una categoría concreta de agua naturalizada.
Naturizzata es una marca registrada de Sidea, una empresa toscana que opera en el sector doméstico, horeca y de filtración de agua desde los años noventa. La empresa ha patentado este término para identificar un proceso concreto de tratamiento del agua. El concepto de agua naturalizada, como veremos más adelante en el artículo, representa uno de los métodos de tratamiento disponibles en el mercado, que puede realizarse mediante diferentes tecnologías y enfoques de producción. El registro de la marca ha sentado un precedente terminológico en el sector, aunque en la actualidad pueden aplicarse procesos para lograr resultados similares con diversas soluciones técnicas alternativas.
La tecnología desarrollada por la empresa toscana, protegida por una patente específica, se basa en un sistema denominado Naturizer. Esta innovación consiste en la inclusión, en el paquete de filtración como última etapa, de una lámpara UV construida de forma diferente a las utilizadas normalmente en la industria para la producción de agua filtrada.
El corazón de la innovación reside en la gestión del tiempo de paso del agua en contacto con los rayos UV producidos por la lámpara. El sistema canaliza el flujo a través de una bobina fabricada en cuarzo que circula alrededor de la lámpara, creando un ruta optimizada para la exposición del agua a los rayos ultravioleta y garantizar así que el tiempo de contacto sea el deseado por el fabricante.
Este sistema asegura que el tiempo de contacto entre el agua y los rayos UV sea suficiente para garantizar una acción antibacteriana adecuada. La configuración serpentina del cuarzo aumenta significativamente el recorrido del agua, permitiendo una exposición prolongada y uniforme a los rayos UV esterilizantes.
La eficacia del sistema depende naturalmente de la estado del mantenimiento del cuarzoque debe permanecer perfectamente transparente para garantizar el paso óptimo de los rayos UV. Sin embargo, este requisito de mantenimiento es común a todas las lámparas UV del mercado y constituye un aspecto estándar del funcionamiento de estos sistemas naturales de producción de agua.
El producto ha alcanzado un éxito considerable en el mercado, hasta el punto de que a menudo nos hemos encontrado con licitaciones de organismos públicos en las que se pidió expresamente "agua naturizada para indicar agua potable tratados con un sistema de filtración. Este uso del término en documentos oficiales demuestra cómo la marca ha conseguido convertirse en una referencia estándar en el sector.
La demanda específica de agua naturizada en los concursos públicos ha contribuido notablemente a la difusión de esta terminología en el sector profesional.
Además de la solución patentada del sistema "Naturizer", existen otros métodos para garantizar un tiempo de contacto adecuado entre el agua y la radiación UV dentro de los filtros UV. La elección del sistema más adecuado depende de los requisitos específicos de la instalación y de las características del flujo de agua.
Una alternativa es ajustar el caudal de salida en función del tamaño del filtro UV instalado. Este enfoque permite optimizar el tiempo de permanencia del agua en la cámara UV sin necesidad de realizar cambios estructurales significativos en el sistema.
Otra estrategia eficaz consiste en sobredimensionar el filtro UV en relación con la capacidad suministrada por la máquina dispensadora aguas abajo del filtro. Este enfoque garantiza que, incluso en momentos de máxima demanda, el agua reciba un tratamiento UV adecuado.
El sobredimensionamiento también ofrece márgenes de seguridad adicionales y puede compensar cualquier reducción de la eficiencia debida al envejecimiento de la lámpara o a otros factores operativos.
Como DKR, seguimos vigilando y evaluando las innovaciones tecnológicas en el sector de la filtración de agua. La historia del agua naturizada nos enseña cómo la innovación tecnológica, cuando se combina con una estrategia empresarial eficaz, no sólo puede ganar cuota de mercado, sino también influir en el propio lenguaje de la industria.
Nuestros 40 años de experiencia nos han enseñado que el éxito en el sector de la distribución de agua requiere un equilibrio entre innovación tecnológica, fiabilidad del servicio y comprensión de las necesidades del cliente. Aunque seguimos ampliando nuestros servicios a nuevas zonas, siempre mantenemos la calidad y la seguridad del agua que distribuimos en el centro de nuestra misión.
La evolución del sector continúa, y en DKR estamos preparados para afrontar los retos del futuro, reforzados por nuestra experiencia y nuestra capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y a las cambiantes necesidades del mercado. Para cualquier información sobre nuestra actividad, póngase en contacto con nosotros en Contacto.