09_15_2025

En una época en la que se presta cada vez más atención a la sostenibilidad, el bienestar personal y la practicidad, cada vez más familias italianas se cuestionan la calidad del agua que consumen a diario a través de un sistema dispensador. La elección ya no es sólo entre agua del grifo y agua embotellada; se ha abierto una tercera vía, cada vez más popular: la de mejorar el agua doméstica mediante sistemas de tratamiento específicos. Desde 1994, en DKR estamos especializados en soluciones innovadoras para el mundo del aguaexperiencia que nos permite hoy asesorar mejor a quienes buscan un surtidor para su hogar.

Sistema de dispensación: la importancia de una elección consciente

Partamos de un supuesto fundamental e indiscutible: el agua que llega a nuestros hogares a través de la red pública es potable y cumple estrictos parámetros legales, que las autoridades sanitarias controlan constantemente. Sin embargo, su recorrido no termina en el contador. Las tuberías del interior de un bloque de pisos o una casa, sobre todo si son viejas, pueden alterar a veces características organolépticas, como el sabor o el olor, o desprender pequeñas partículas de sedimentos.

Además, el tratamiento de desinfección con cloro, indispensable para garantizar la seguridad microbiológica en toda la red, puede dejar un sabor residual que no gusta a todo el mundo. Aquí es donde entra en juego la elección del consumidor final: decidir si y cómo mejorar el agua de su hogar para hacerla más agradable al paladar y perfectamente adaptada a sus hábitos.

sistema de abastecimiento de agua

Cómo evaluar sus necesidades: el primer paso

Antes de evaluar cualquier sistema de suministro, el paso crucial es conocer el agua. La información es pública y fácilmente accesible. Puedes consultar los análisis periódicos en las páginas web de tu municipio o de la empresa de suministro de agua. Leyendo estos informes, puede encontrar valores importantes como:

  • Dureza (°f): indica la concentración de sales de calcio y magnesio, responsables de la cal.
  • Residuo fijado a 180°C: Mide el contenido total de minerales disueltos.
  • pH: Indica si el agua es ácida, neutra o básica.
  • Cloro residual: la cantidad de desinfectante presente en el punto de dispensación.

Con estos datos en la mano, y con el asesoramiento de un profesional en la materia, se puede empezar a perfilar el sistema de tratamiento ideal. ¿Sólo quiere eliminar el sabor a cloro? ¿O prefiere un agua más ligera y con menos minerales? Las respuestas a estas preguntas le orientarán hacia la tecnología adecuada.

Los principales tipos de instalaciones domésticas: una visión detallada

El mercado ofrece varias tecnologías. Veamos las principales, con sus pros y sus contras.

  • Sistemas de filtración por carbón activo: son la solución más sencilla y popular. Aprovecha el principio de adsorción: gracias a su superficie porosa, el carbón activo atrapa el cloro, sus derivados y otras sustancias orgánicas responsables de olores y sabores desagradables. Es perfecto para quienes tienen agua de buena calidad y sólo quieren mejorar su sabor. No modifica el contenido en sales minerales y no es eficaz contra la cal.
  • Plantas de microfiltración: este sistema utiliza membranas con poros de tamaño micrométrico (normalmente entre 0,5 y 1 micra). Es un paso adelante con respecto a la filtración por carbono, ya que no sólo mejora el sabor, sino que también ofrece una barrera física contra partículas en suspensión como el óxido, la arena y algunas bacterias de mayor tamaño. Es un excelente compromiso para conseguir un agua más segura y agradable.
  • Sistemas de ultrafiltración: Las membranas de ultrafiltración tienen poros aún más pequeños (aprox. 0,01 micras), capaces de bloquear bacterias, virus y otras macromoléculas. Es una opción excelente para quienes buscan un alto grado de seguridad microbiológica sin alterar la composición salina del agua. De hecho, los minerales beneficiosos atraviesan la membrana.
  • Ósmosis inversa: representa el nivel más avanzado de filtración doméstica. Mediante una membrana semipermeable y la aplicación de presión, este sistema separa casi totalmente el agua de sales minerales, metales pesados, contaminantes y microorganismos. El agua producida es muy ligera. Hay que tener en cuenta que el proceso desecha cierta cantidad de agua (el "concentrado") y que el agua resultante, al estar desmineralizada, a menudo se "remineraliza" mediante filtros especiales para equilibrar su sabor y pH, o se mezcla con agua bruta que no ha pasado por ósmosis para obtener un nivel de minerales aceptable para la dieta.
  • Dispensadores gaseados: Muchos sistemas modernos, independientemente de la tecnología de filtración utilizada, pueden equiparse con un carbonatador. Conectado a una bombona de CO2 de calidad alimentaria, este dispositivo permite obtener agua con gas fría directamente del grifo, con la intensidad de burbujas deseada.

Beneficios económicos y medioambientales

Instalar un buen sistema de distribución doméstica es una inversión que se amortiza con el tiempo. En punto de vista económicoEl coste por litro de agua tratada es insignificante en comparación con el agua embotellada. Una familia de cuatro miembros puede ahorrar varios cientos de euros al año, amortizando rápidamente el gasto inicial.

El impacto medioambiental es quizá la mayor ventaja. Se elimina por completo la necesidad de comprar, transportar y eliminar pesados fardos de botellas de plástico. Esto significa menos producción de plástico, menos emisiones de CO2 por la logística y menos residuos que gestionar.

Mantenimiento y servicio: factores clave para la durabilidad y la seguridad

Un aspecto crucial, a menudo subestimado, es la mantenimiento. Cualquier sistema de dispensación necesita un mantenimiento periódico para funcionar correctamente y con seguridad. La sustitución regular de los filtros de acuerdo con las instrucciones del fabricante es esencial: un filtro agotado no sólo pierde su eficacia, sino que puede convertirse en un caldo de cultivo para las bacterias. Nuestra experiencia en DKR nos ha enseñado que un servicio estructurado y profesional es lo que marca la diferencia a largo plazo, garantizando que cada sistema de dispensación mantenga su rendimiento y seguridad a lo largo de los años.

Cuidado con las estafas: cómo reconocer a los vendedores dudosos

Por desgracia, el sector no está exento de prácticas comerciales desleales. Desconfíe siempre de quienes le prometen aguas milagrosas o realiza demostraciones "científicas" en casa para asustarle. La prueba más común es la de la electrólisis: al sumergir dos electrodos en un vaso de agua del grifo, ésta se vuelve oscura y turbia. No se trata de "suciedad oculta", sino de una reacción electroquímica normal que hace precipitar las sales minerales (inofensivas y naturales) del agua. La misma prueba, realizada con agua destilada o de ósmosis inversa (desprovista de minerales), no tendrá ningún efecto. Un profesional serio no utiliza estos trucos, sino que se basa en datos objetivos como los análisis de acueductos para recomendar un sistema de dispensación.

Una inversión en salud y en el planeta

Elegir el sistema de distribución doméstica más adecuado es una decisión importante que requiere información y conocimiento. No existe una solución universal, pero una solución a la medida de cada familiaen función de la calidad del agua de origen y de los propios hábitos de consumo.

Como DKR, basándonos en nuestros 30 años de experiencia, seguimos estando a disposición de los consumidores para guiarles en esta elección, ofreciéndoles asesoramiento profesional y soluciones personalizadas. El objetivo es que cada hogar pueda disfrutar de un agua excelentey respetuoso con el medio ambiente y con la máxima comodidad. Elegir el sistema doméstico adecuado significa invertir hoy en la salud y el futuro de nuestro planeta.

es_ESSpanish