09_03_2025

Resumen

I sistemas de refrigeración para dispensadores de agua son una solución sostenible para oficinas, escuelas, instalaciones HoReCa y casas de agua. El principio básico es que no se produce frío, sino que se elimina calor: la energía térmica se transfiere del agua a otro elemento mediante un ciclo termodinámico.

El ciclo de refrigeración utiliza refrigerantes que cambian de estado absorbiendo o cediendo calor. Las cuatro fases son: compresión (el gas se comprime aumentando la presión y la temperatura), condensación (el gas cede calor y se convierte en líquido), expansión (el líquido reduce la presión y la temperatura) y evaporación (absorbe calor del agua, volviéndose gaseoso de nuevo).

Los componentes principales son el compresor, el condensador, el evaporador, la válvula de expansión y el termostato. El evaporador, el corazón del intercambio de calor, suele utilizar un banco de hielo en el que las bobinas con agua a enfriar y las bobinas con refrigerante se sumergen en agua de proceso. También hay sistemas "secos", "directos" o "de inmersión".

Un dimensionado correcto requiere un balance térmico que tenga en cuenta el volumen de agua, las temperaturas, los tiempos de uso, las condiciones ambientales y los picos de consumo. Cada sector tiene requisitos específicos: las oficinas necesitan sistemas silenciosos, el sector HoReCa requiere gran capacidad, las casas de agua deben ser robustas y duraderas.

Los sistemas modernos garantizan la eficiencia energética con refrigerantes respetuosos con el medio ambiente y componentes de alta eficiencia. Un sistema bien mantenido puede durar más de 20 años gracias a la limpieza del condensador, las revisiones periódicas y la higienización. DKR ofrece asesoramiento profesional para elegir la solución óptima, garantizando agua dulce de calidad respetando el medio ambiente.


En un mundo cada vez más centrado en el bienestar y la sostenibilidad medioambiental, los dispensadores de agua equipados con sistema de refrigeración son una solución óptima para oficinas, escuelas, instalaciones HoReCa y casas de agua. En DKRespecialistas en la materia, queremos explicarle en detalle cómo funcionan estos sistemas, para ayudarle a comprender mejor la tecnología que hay detrás de un "simple" vaso de agua fresca.

El principio básico de un sistema de refrigeración: no hay producción frío, se retira el calor

Contrariamente a lo que podría pensarse, un sistema de refrigeración no "produce" frío. El proceso se basa en un principio físico fundamental: la transferencia de calor de un elemento más caliente a otro más frío. Por tanto, cuando hablamos de refrigeración del agua, en realidad estamos describiendo un proceso de sustracción del calor presente en la propia agua.

Este concepto es crucial para entender el funcionamiento de cualquier sistema de refrigeración. La energía térmica se transfiere del agua que queremos enfriar a otro elemento, a través de un ciclo termodinámico complejo pero extremadamente eficiente.

distribuidor de agua sistema de refrigeración

El ciclo de refrigeración: el corazón del sistema

El proceso de refrigeración de los dispensadores de agua aprovecha el propiedades termodinámicas de refrigerantes específicos. Estos fluidos tienen la característica de cambiar de estado (de líquido a gaseoso y viceversa) en determinadas condiciones de presión y temperatura, absorbiendo o liberando energía en forma de calor durante estas transformaciones.

Las fases del ciclo

  1. Compresión: El ciclo comienza con el compresor, el verdadero motor del sistema. Este componente comprime el refrigerante en estado gaseoso, aumentando tanto su presión como su temperatura. A continuación, el gas caliente a alta presión se transporta al condensador.
  2. Condensación: en el condensador, el gas caliente cede su calor al ambiente exterior. Durante este proceso, el refrigerante se enfría hasta condensarse, pasando del estado gaseoso al líquido, pero manteniendo una presión elevada.
  3. Expansión: El líquido a alta presión pasa a través de un elemento separador (válvula de expansión o capilar) que provoca una drástica reducción de la presión. Esta expansión hace que la temperatura del refrigerante descienda considerablemente.
  4. EvaporaciónEl refrigerante frío y a baja presión entra en el evaporador, donde absorbe el calor del agua que queremos enfriar. A medida que absorbe calor, el refrigerante se evapora, volviendo a su estado gaseoso. El gas vuelve entonces al compresor para iniciar un nuevo ciclo.

Los principales componentes de un sistema de refrigeración

Cada dispensador de agua fría está equipado con componentes específicos que funcionan en sinergia:

  • Compresor: disponible en diferentes tipos (hermético, semihermético, scroll), representa el corazón palpitante del sistema
  • Condensador: pueden refrigerarse por aire o por agua, según la aplicación
  • Evaporador: la zona donde se produce el intercambio de calor con el agua que se va a enfriar
  • Válvula de expansión: termostato o capilar, regula el caudal de refrigerante
  • Termostato: controla y mantiene la temperatura deseada

La importancia de un dimensionamiento correcto

En DKR sabemos que no existe una solución universal en materia de refrigeración. Cada entorno, ya sea un oficinauno escuelaun restaurante o un casa del agua - tiene necesidades específicas que requieren una evaluación cuidadosa.

sistema de refrigeración

El balance térmico: un punto de partida fundamental

El dimensionado de un sistema de refrigeración comienza siempre con un balance térmico preciso. 

Este proceso analiza:

  • Volumen de agua a enfriar: cuántos litros deben estar disponibles durante el día
  • Temperatura: la diferencia entre la temperatura inicial del agua y la temperatura final deseada
  • Tiempo de uso: la distribución del consumo a lo largo del día
  • Condiciones ambientales: temperatura y humedad del lugar de instalación
  • Picos de consumo: horas de máxima utilización (pausas para comer en las oficinas, recreos en las escuelas)

El evaporador: el corazón del intercambio de calor

Entre todos los componentes del sistema de refrigeración, el evaporador merece una atención especialy en nuestra industria, siendo el elemento donde se produce la transferencia de calor del agua al sistema de refrigeración. El proceso utiliza un medio intermedio de intercambio de calor: en un tanque de refrigeración típico encontramos dos sistemas de serpentines -los serpentines circulares centrales por donde circula el agua a enfriar y los serpentines rectangulares exteriores del evaporador con el fluido refrigerante-, ambos completamente sumergidos en agua de proceso que actúa como puente térmico.

Esta agua suele estar parcialmente congelada, lo que crea el llamado banco de hielo que garantiza una temperatura constante y una mayor capacidad de refrigeración. Sin embargo, el banco de hielo es sólo una de las soluciones disponibles: existen sistemas "secos" sin fluidos intermedios, sistemas "directos" con contacto inmediato entre el evaporador y el circuito de agua, o sistemas "de inmersión" para necesidades específicas. No hay una solución universalmente mejor: cada tecnología tiene características que la hacen ideal para determinadas aplicaciones, en función del volumen de agua, la frecuencia de uso, el espacio disponible y las condiciones ambientales.

Aplicaciones sectoriales

Oficinas

Para entornos de trabajo, recomendamos sistemas silenciosos con una capacidad adecuada para los picos de consumo durante las pausas. La simplificación del mantenimiento es un plus importante.

Sector HoReCa

Los restaurantes y hoteles necesitan sistemas de gran capacidad, a menudo complementados con opciones de agua con gas. La fiabilidad durante los servicios es crucial.

Casas de agua

Instalaciones públicas que requieren sistemas robustos, resistentes a la intemperie y con gran capacidad de suministro continuo.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Los sistemas de refrigeración modernos se diseñan teniendo en cuenta la eficiencia energética. Utilizamos refrigerantes respetuosos con el medio ambiente y componentes de alta eficiencia que reducen el consumo de electricidad. La inversión en un sistema de calidad se amortiza con el tiempo:

  • Menor consumo de energía
  • Bajo mantenimiento
  • Mayor vida útil de los equipos
  • Eliminación de las botellas de plástico
  • Mantenimiento y longevidad

Un sistema de refrigeración bien mantenido puede durar más de 20 años. El mantenimiento regular incluye:

  • Limpieza de condensadores
  • Control de las presiones de funcionamiento
  • Verificación de la temperatura
  • Limpieza periódica de los circuitos hidráulicos

El valor del asesoramiento profesional

Elegir el sistema de refrigeración adecuado para su dispensador de agua es crucial para garantizar eficacia, fiabilidad y satisfacción de los usuarios. En DKR le ofrecemos nuestra experiencia para guiarle en la selección de la solución más adecuada a sus necesidades específicas.

Tanto si se trata de una pequeña oficina como de una gran instalación pública, el principio sigue siendo el mismo: suministrar agua fresca y de calidad, respetuosa con el medio ambiente y eficiente energéticamente. Nuestros técnicos están siempre disponibles para realizar inspecciones y dimensionar correctamente el sistema más adecuado a su realidad.

Invertir en un sistema de refrigeración profesional significa garantizar el bienestar de sus empleados, clientes o usuarios, al tiempo que contribuye a reducir el impacto medioambiental mediante la eliminación de botellas de plástico. Un pequeño gesto que marca la diferencia, respaldado por una tecnología sofisticada pero fiable. Para cualquier información, le invitamos a Contacto

 

es_ESSpanish